Imagina esto: tienes un sitio web hermoso, diseñado con esmero, cargado de contenido… pero nadie lo visita. La razón más probable: estás cometiendo uno (o varios) errores que están saboteando tu posicionamiento en Google.
Hoy te revelo los 10 errores de SEO más comunes que frenan el crecimiento de tu web (inspirado en consejos de referentes como Romuald Fons) y cómo puedes evitarlos desde ya. Spoiler: el SEO no es magia, es estrategia.
1. No tener una estrategia de palabras clave
Este es el error clásico: escribir sin saber qué busca tu audiencia.
Solución: Haz una investigación con herramientas como Ubersuggest, Ahrefs o Google Keyword Planner. Apunta a palabras clave con buena demanda y baja competencia («palabras clave long tail»). Como dice Romuald: «Busca la intención de búsqueda, no solo la palabra.»
2. Ignorar el SEO On-Page
Muchos crean contenido sin optimizar lo básico: títulos, meta descripciones, encabezados y densidad de palabras clave.
Solución: Asegúrate de que cada página tenga un H1 claro, subtítulos H2-H3 coherentes, la palabra clave en el primer párrafo, y una meta descripción atractiva (con llamado a la acción).
3. Contenido duplicado o poco original
Copiar contenido de otros sitios (o de ti mismo en distintas páginas) es un tiro en el pie.
Solución: Crea contenido 100% original. Google premia la autenticidad. Usa tu estilo, tu experiencia, tus ejemplos. No necesitas reinventar la rueda, pero sí aportar valor único.
4. No tener una estructura clara en la web
Google ama el orden. Si tu sitio es un laberinto, tu posicionamiento se resiente.
Solución: Organiza tu web como un mapa: categorías claras, menú lógico, enlaces internos que conecten páginas relacionadas. Usa migas de pan (breadcrumbs).
5. Velocidad de carga lenta
Un sitio que tarda más de 3 segundos en cargar pierde visitantes y posiciones.
Solución: Optimiza imágenes (usa formatos modernos como WebP), utiliza caché, reduce scripts innecesarios y usa un buen hosting. Herramientas como PageSpeed Insights o GTmetrix te dan el diagnóstico exacto.
6. No tener una versión responsive
Más del 60% del tráfico web es desde móviles. Si tu web se ve mal en celular, estás perdiendo tráfico y ranking.
Solución: Diseña para «mobile first». Usa plantillas responsivas y prueba tu sitio en distintos dispositivos. Google prioriza el «mobile indexing».
7. Falta de enlaces internos y externos
Sin enlaces, tu sitio es una isla. Google necesita rutas.
Solución: Enlaza tus propios contenidos entre sí (con sentido) y consigue enlaces de otras webs (guest posts, menciones, directorios relevantes). Como dice Romu: «Los enlaces son votos de confianza para Google.»
8. No tener un blog activo
El blog no es solo para «escribir por escribir». Es tu mejor herramienta para atacar palabras clave y demostrar autoridad.
Solución: Publica contenido útil y bien optimizado de forma constante. Píllate las dudas frecuentes de tus clientes y conviértelas en artículos. El blog bien hecho es un imán de visitas.
9. Ignorar los datos estructurados (schema)
Si tu web no habla el idioma de los buscadores, es invisible para muchas funciones de Google.
Solución: Implementa schema.org para destacar en rich snippets (opiniones, horarios, preguntas frecuentes, etc.). Puedes usar plugins como Rank Math o Schema Pro.
10. No medir ni ajustar tu estrategia SEO
El SEO no es algo que haces una vez y listo. Es un proceso continuo.
Solución: Conecta tu web con Google Analytics y Search Console. Revisa qué funciona, qué no, y ajusta. Mide tus rankings, CTR, tiempo en página. SEO sin datos es como conducir con los ojos vendados.
🚀 Bonus: Ten mentalidad de largo plazo
El SEO no es inmediato, pero es acumulativo. Si evitas estos errores y aplicas buenas prácticas de forma constante, tu sitio empezará a escalar posiciones. Y lo mejor: sin depender de publicidad.
Si quieres que revisemos tu web y detectemos qué errores están frenando tu crecimiento, contáctanos en Kreaweb.cl y te ayudamos a que Google te ame.